Salidas laborales para la Dinamización de Actividades de Tiempo Libre

Salidas laborales para la Dinamización de Actividades de Tiempo Libre

Cuando decides prepararte para ser Monitor de Ocio y Tiempo Libre, es porque ya tienes tu objetivo en mente, es decir o es una ilusión que te hacía porque recuerdas los momentos felices que viviste como “niña o niño” junto a un grupo de monitores, porque es imprescindible para un trabajo que querías y te requería el título, porque quieres ser parte de programas de voluntariado con niños o porque has pensado en que con el título homologado vas a poder hacer unos euritos extra en los veranos.

Cualquiera que haya sido tu motivación, incluso ante la posibilidad que tengas que ir prácticamente obligado porque tus padres te lo dicen, tienes que saber que puede ser una de las mejores decisiones que hayas tomado, especialmente si eres parte del grupo más joven que empieza en este mundo.

En esta entrada de nuestro blog, queremos aportarte algo más y que es probable no hayas tenido en cuenta antes de empezar un Curso de Monitor/a de Ocio y Tiempo Libre. La formación para la Dinamización en el tiempo libre te abre muchas oportunidades empezando con la posibilidad de tu primer empleo, ya que podrás aprovechar los veranos o tu tiempo libre durante el resto del año para empezar a ganar tu primer salario.

Hemos encontrado en un estudio del SEPE, que de las ofertas de empleo dirigidas al sector del Ocio y Tiempo Libre un 70% proviene del sector privado y con contratos temporales y/o por horas, con lo cual podrás adaptar tu tiempo de estudios a las actividades en las que quieres involucrarte, de las cuales te vamos a dar unas cuantas referencias.

Lugares donde poder trabajar como Monitor o director de Tiempo Libre

Para trabajar en ludotecas, aulas y escuelas en la naturaleza, los conocimientos que vas a adquirir en el curso de Monitor/a de Tiempo Libre van más allá de lo que se puede aprender en un salón de clases, pues la parte práctica te dotará de recursos y te ayudará a desarrollar tu imaginación, de manera que los peques que te acompañen en esos momentos finalizarán su tiempo en la actividad encantados de haber compartido contigo.

En los espacios dedicados al tiempo libre educativo en entornos comerciales, valorarán el hecho de que dispongas de un título homologado, pues como centro de consumo tienen la garantía que podrán a los hijos de sus clientes en manos que disponen de la experiencia y las habilidades necesarias para proporcionar calidad de servicio a los clientes que acuden a sus instalaciones y de la que obviamente, esperan se mantengan dentro el mayor tiempo posible y si sus niños están seguros, ellos continuarán tranquilamente realizando sus compras.

En los centros infantiles, lo habitual es contar con personas que hayan realizado estudios superiores en Educación Infantil, sin embargo debes saber que muchos de nuestros alumnos con el título de Grado Medio o Superior de FP en Educación Infantil, decidieron realizar el curso para obtener el Título Homologado de Monitor/a de Ocio y Tiempo Libre, porque han comprobado que aporta mayor valor al curriculum y que incluso algunos centros lo requieren, dado que es sabido por los profesionales de la educación que los recursos obtenidos, garantizan mayor diversión y entretenimiento en los niños.

En los clubes sociales, necesitan tener la certeza que tienes afabilidad con los niños y ancianos (don de gentes) hasta el conocimiento de diversas destrezas como la globoflexia, pinta caras etc. Este tipo de organizaciones valora mucho la creatividad, empatía y el dinamismo.

En los centros de tiempo libre, obviamente quieren contar con jóvenes dinámicos, activos con un abanico de recursos que ayuden a dinamizar cada una de las actividades que promocionan los centros, y en este punto las prácticas de multiaventura que realizas al aire libre, se convertirán en tu carta de presentación para este tipo de empresas.

En las colonias urbanas, a las que acuden niños de diferentes circunstancias familiares, de diversas culturas y edades, los módulos “Aplicación del desarrollo psicosocial” y “Técnicas de intervención educativa”, te ayudarán a interactuar adecuadamente con cada grupo y tener la capacidad de mediar y solucionar conflictos, que terminarán en la cohesión, respeto y empatía entre los niños y jóvenes.

Los albergues, requieren un alto grado de responsabilidad y compromiso, teniendo en cuenta que hay que estar a cargo de unas instalaciones y todos sus bienes, naturales y materiales, las habilidades y conocimientos adquiridos en el módulo “Evaluación y prevención de riesgos: seguridad y salubridad”, te van a ser de gran ayuda para estar a cargo como responsable de las instalaciones.

Las acampadas y campamentos son el “alma mater” de los Monitores y Monitoras de Ocio y Tiempo Libre, hay que tener en cuenta que vas a compartir entre 4 y 15 días con niños que vienen cargados de energía y sus padres esperan recibirlos agotados a la vuelta. Uno de los módulos del Curso de Monitor/a, se titula “Técnicas de animación, expresión y creatividad”, en el que vas a adquirir un amplio bouquet de recursos para planificar cada uno de los días en el campamento.

Las granjas-escuela no suelen tener una preferencia por la edad del candidato. En los pocos casos que lo hacen se inclinan por jóvenes, sin embargo, la edad no es un determinante para ser contratado. También se valoran el conocimiento en animación, interpretación, diseño de programas de actividades lúdicas e infantiles que incluya el conocimiento del medio y los animales con los que los peques compartirán tiempo e interaccionaran.

Resumen de las opciones para trabajar como Monitor o Director de Tiempo Libre

Como puedes ver, tus posibilidades son amplias. El realizar el curso de Monitor/a de Ocio y Tiempo Libre Infantil y juvenil te abre a oportunidades de trabajo en la primera etapa de tu juventud y te ayudará durante ese periodo a saber si este bonito camino rodeado de niños y jóvenes es el que quieres continuar en tu futuro, no solo a nivel laboral, si no también en el ámbito del voluntariado.

Conoce la temática, la modalidad y todas las condiciones para empezar tu formación haciendo click AQUÍ, y si necesitas información adicional no dudes en contactar con nosotros a través de cualquiera de nuestras redes sociales, estamos atentos esperando por ti.

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *